Día Internacional del Tequila: ¿Por qué se celebra los 24 de julio?


Día Internacional del Tequila: ¿Por qué se celebra los 24 de julio?


lunes, 25 de julio de 2022

Ayer, 24 de julio fue el Día Internacional del Tequila. Pero ¿por qué es un día importante para celebrar? Aquí te lo contamos.



¡Limón y sal! Y tequila, por supuesto. Esta es una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. Todos alguna vez la hemos escuchado, probado o visto. Pero ¿de dónde viene esta bebida? ¿por qué hay un Día Internacional del Tequila? ¿Cuál es su importancia? El tequila tiene una historia y proveniencia muy importante dentro de México y a nivel mundial. Por esta razón, en este artículo te contaremos todo sobre este día y su celebración. 


Si te gusta aprender sobre diferentes temas o quieres convertirte en un experto sobre las bebidas alcohólicas, ¡este artículo es para ti! continúa leyéndolo hasta el final. 


¿Cuál es el origen del Día Internacional del Tequila?

El Día Internacional del Tequila se celebra todos los 24 de julio de cada año. Este día fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 24 de julio de 2006. 


Quizás puede interesarte este artículo: Gastronomía mexicana: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad


Sin embargo, aunque es el Día Internacional del Tequila, la Unesco tiene como objetivo con esta fecha resaltar y destacar las plantas de agave ubicadas en lo que antes se conocía como el pueblo de Tequila, Estado de Jalisco en México. De estas plantas es que se puede extraer la bebida alcohólica conocida como Tequila desde hace varios siglos. Así, en el 2006, esta entidad declaró Patrimonio Mundial el paisaje de agave y la industria del Tequila. 

De acuerdo con un comunicado oficial publicado por el Gobierno de México, “el 24 de julio, la UNESCO declaró patrimonio cultural, los paisajes de los sembradíos de agave, así como las antiguas instalaciones industriales de Tequila, Jalisco, por lo que se eligió esta fecha para celebrar el Día Internacional del Tequila”. 


El Día del Tequila también se celebra nacionalmente, en México, todos los meses de marzo de cada año. 


Pero entonces, ¿De dónde proviene el Tequila?

El tequila como bebida alcohólica proviene de la planta de agave. Estas plantas solo se pueden encontrar en el estado de Tequila en México. De esta manera, se trata de una bebida de Denominación De Origen y de allí que sea reconocida por la Unesco como Patrimonio Mundial. 


El tequila solo puede producirse en los territorios que están declarados en la Denominación de Origen Tequila (DOT). Allí, están establecidos 181 municipios pertenecientes a cinco estados de México: Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán. 


El tequila es una bebida tradicional mexicana que está arraigada a la cultura de este país desde el siglo XVI, pese a que ha cruzado fronteras y llegado a otros continentes del mundo. Puede incluso, tratarse de una bebida ancestral ya que existen diferentes leyendas mexicanas que narran cómo se originó. La más popular es la que cuenta que “un rayo cayó sobre un campo lleno de agaves, las altas temperaturas del incendio que provocó su impacto hicieron que hirviera el corazón de los agaves, emanando vapores con un aroma sin igual”. 


Si llegas a leer en una etiqueta de una botella de tequila que su proveniencia es de otras ciudades ¡no es tequila! 


Posteriormente, de estas plantas empezó a salir un líquido muy dulce y espeso, como si fuera miel. Los habitantes decidieron fermentar este líquido y se dieron cuenta que, al hacerlo, obtenían una bebida embriagante que relajaba o exaltaba a quien la consumiera. Así, todos los mexicanos asumieron que se trataba de un regalo de los dioses de la embriaguez. 

Por supuesto, esta leyenda alcanza a contar una parte del proceso de producción del Tequila: la obtención del aguamiel que se extrae del agave y su fermentación posterior. Sin embargo, en la actualidad, se conoce que el tequila no se elabora a partir de la fermentación sino de la destilación. 


Día Internacional del Tequila ¿Todos los agaves pueden dar Tequila?

Seguramente, esta es una de las preguntas que debe estar rondando en tu cabeza en este momento y la respuesta es ¡no! Solamente a un tipo de agave del que se puede extraer el tequila y es el agave tequilana Weber, también conocido como ‘agave azul’. 

Es por esta razón que, este día es tan importante, pues se está apreciando y resaltando una planta única en el mundo, que solo se encuentra en México, y de la cual se puede extraer una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. Y es que ¿en cuántas películas, series y canciones no has escuchado sobre el tequila y sus diferentes preparaciones en la cultura mexicana? 


Lo que sí es cierto es que en México existen 295 especies y variedades de agave.


Otro dato curioso que debes saber de esta bebida es que existen dos tipos de tequilas:


  1. Tequila 100% puro de agave: su composición total proviene del agave azul. Aquella planta similar a la piña que rodea los campos mexicanos. 
  2. Tequila mixto: solo el 51% de su composición de azucares proviene del agave y el restante puede provenir del jarabe de maíz o de la caña.   


¡Limón y sal! ¿Qué cócteles con tequila existen?

La forma de consumir esta bebida alcohólica es con limón y sal y en su vaso propio: el caballito de tequila. Sin embargo, a propósito del Día Internacional del Tequila, aquí te dejamos los cocteles más conocidos que se pueden preparar con el tequila. 


1. Margarita 



2. Tequila Sunrise



3. Nieblas del Caribe 



Universidades en México para estudiar Gastronomía Mexicana

Si te interesan los temas de cocina, gastronomía y cultura mexicana, te invitamos a estudiar una carrera en Cocina Mexicana. Diferentes universidades en México te ofrecen una lista de carreras en estas áreas para que te formes y puedas enaltecer a México por sus productos autóctonos y únicos que solo se encuentran en este país, ¡sí! ¡como el tequila!


A continuación, te dejamos una lista de estas instituciones de educación superior en México para estudiar carreras en Cocina Mexicana. Solo debes hacer clic sobre cada una de ellas para conocer su oferta académica. 



Si quieres saber más sobre alguna de estas universidades en México para estudiar cocina y gastronomía mexicana, llena el formulario que encontrarás a continuación con tus datos personales para que un asesor se ponga en contacto contigo y te brinde más información.




Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadmexicana.mx, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio mexicano.