Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Doctorado en Dispositivos Semiconductores


Doctorado en Dispositivos Semiconductores

La carrera Doctorado en Dispositivos Semiconductores es una de los Doctorados de Electrónica y Electricidad que dicta la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Duración 8 SEMESTRES

El título de Doctorado en Dispositivos Semiconductores es el título que otorga la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para la carrera de Doctorado en Electricidad

Objetivo:

Formar investigadores profesionales de alto nivel académico y sentido social, capaces de desempeñar un papel de calidad en el proceso de captación, adaptación, creación y aplicación del conocimiento teórico-práctico sobre materiales semiconductores avanzados, desarrollo de dispositivos, caracterización de materiales y dispositivos semiconductores y el diseño de circuitos integrado.

Objetivos Particulares:

Formar investigadores profesionales que:
  1. Comprendan la ciencia básica de los materiales y dispositivos semiconductores avanzados.
  2. Desarrollen investigación de frontera sea teórica o experimental de alto nivel que genere conocimiento en el tema.
  3. Vincule el conocimiento adquirido para la solución de problemas relacionados con el sector productivo, social y/o educativo.
  4. Genere propuestas innovadoras y tome decisiones que lo lleven a innovar en el diseño, desarrollo y aplicación de dispositivos semiconductores opto-electrónicos, fotónicos, de conversión de energía y en sistemas con circuitos integrados.


Perfil de Egreso:

Los estudiantes egresados deberán tener un perfil que contemple las siguientes competencias, conocimientos, actitudes y valores:

1. Contar con los conocimientos generales de las líneas de investigación relacionadas con el área de Materiales y Dispositivos Semiconductores

2. Estar capacitado para generar y desarrollar investigación de alto nivel de esta área del conocimiento

3. Participar en las actividades de difusión y divulgación científica y tecnológica

4. Contar con la formación apropiada para que pueda aplicar sus conocimientos en los sectores de producción, consultoría o docencia

5. Deberá contar con las siguientes competencias:

- Capacidad de comunicación científica oral y escrita clara y precisa

- Manejo de equipo científico en su área de formación

- Vincular investigaciones y generar propuestas innovadoras a la solución de problemas científico - tecnológicos.

- Argumentar críticamente.

- Planificar, actuar, monitorear y evaluar el trabajo a desarrollar (ej. proyectos, estancias, avances de tesis, artículos, congresos, etc).

- Trabajar interdisciplinariamente.

- Aprendizaje continuo

6. Que el estudiante cuente con las siguientes actitudes y valores:

- Profesionalismo

- Trabajo colaborativo

- Autonomía

- Responsabilidad

- Autocrítica

- Ética

- Honestidad

- Iniciativa

- Participativo

- Solidario

- Respetuoso con el medio ambiente y la sociedad





Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadmexicana.mx, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio mexicano.