Escuela Libre de Derecho


La Escuela Libre de Derecho es una Universidad Privada

Su sede central se encuentra en la Ciudad de México, en el Estado de México, México

Su lema es Jus neque inflecti gratia, Neque perfringi potentia, Neque adulterari pecunia debet

Su actual Rector es Luis Manuel Díaz Mirón Álvarez

La Escuela Libre de Derecho actualmente no dicta carreras en línea

La Escuela Libre de Derecho (ELD) es una institución académica para la enseñanza del Derecho en México. Es la segunda más antigua en el país en esta rama, después de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. La ELD desde su fundación en 1912 ha tenido como única misión la enseñanza exclusiva del Derecho, en un ambiente de cátedra libre, ajena a cualquier culto o ideología política o religiosa. De ella han egresado abogados que pertenecen en práctica e ideología a la derecha mexicana, al centro y a la propia izquierda (tales como Elisur Arteaga Nava o el propio José Agustín Ortiz Pinchetti, ex Secretario General de Gobierno del Distrito Federal con el Partido de la Revolución Democrática), lo que ratifica su carácter plural pero alejado de las ideologías.

En el siglo XXI, a más de cien años de su fundación, la Escuela está inmersa en el dinámico proceso de hacer frente a los retos de la vida moderna con base en los principios que la sustentan desde su origen. Así, con su tradicional formación a nivel licenciatura, con la carrera de Abogado, y ahora con cursos de posgrados, especialización y maestría en Derecho, además de que contamos con una de las principales bibliotecas especializadas en materia jurídica del país.

La Libre, como cariñosamente la llamamos los que formamos parte de ella, es la segunda institución más antigua que imparte la carrera de Derecho en la ciudad de México, después de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, fundada ésta a mediados del siglo XVI.

Hoy en día, cuando en el área metropolitana existen más de treinta universidades y escuelas que ofrecen en sus planes de estudio la carrera de derecho, la Libre se ha consolidado entre los primeros lugares de ellas, prueba de que su producto final, nuestros egresados, son aceptados y reconocidos por la sociedad mexicana a la que prestan sus servicios.

A la fecha, han obtenido el título profesional que otorga la Escuela, más de tres mil quinientos cincuenta abogados, lo que parece un corto número en vista de los casi cien años de vida en la Escuela, pero que se explica por la política restrictiva de ingreso y por la seriedad y rigor de excelencia académica que exige a los largo de los cinco años de estudio de la carrera. En efecto, ya lo reconocía alguno de nuestros rectores:

“La Escuela Libre debe ser pequeña en tamaño, grande por sus resultados”, y esto ha sido cierto; el prestigio y la tradición de la Libre se han ganado gracias a la relevante actuación de sus egresados en la vida profesional, lograda por la feliz conjunción del binomio alumnos-profesores, en los que cada parte ejerce su responsabilidad en la tarea de la enseñanza-aprendizaje.

Buena parte del éxito de la Escuela se debe a su sistema, que combina una serie de principios, ideados por nuestros fundadores, con la aplicación de métodos pedagógicos que, evaluados en cuanto a su resultado, producen abogados poseedores de las virtudes de responsabilidad, criterio y conocimientos además de que son dotados de las características de la fortaleza. seriedad y prudencia.

Todo esto se logra mediante un bien probado sistema que exige al alumno demostrar con aplomo sus conocimientos en exámenes anuales, que se presentan de manera oral antes tres sinodales.

Es importante destacar que también la Escuela limita el número de materias que pueden ser reprobadas y es sumamente importante la asistencia de los alumnos a clase.

La otra parte del binomio son los profesores, que la Escuela busca entre los mejores y más capaces abogados mexicanos, los que reúnen conocimientos teóricos y experiencia práctica y a los que la sociedad ha concedido reconocimiento por su prestigio, trayectoria, sabiduría y desinteresada colaboración a la difusión de la ciencia del derecho.

La Escuela tiene por objeto exclusivo la enseñanza de las ciencias jurídicas y sus auxiliares, y es una institución independiente del poder público y ajena a todo fin político o credo religioso; y tiene su domicilio en la Ciudad de México, Distrito Federal, y no tiene ni reconoce alguna otra sede, establecimiento, sucursal, o representación, en algún otro lugar de la República o del extranjero.

Los profesores de la Escuela prestan sus servicios, necesaria e invariablemente, en forma gratuita, sin recibir pago o estipendio alguno por sus enseñanzas, y la Escuela se sostiene por las cuotas que cubren los alumnos, lo cual ha conducido a que la Libre sea un plantel educativo de paga, pero no oneroso.

La Escuela ha consagrado el principio de la libertad de cátedra y el de la excelencia académica, y también, como muestra de respeto hacia sus estudiantes, el orden y la disciplina de la Escuela se ha confiado al honor de los alumnos.

La acertada combinación de estos principios constitutivos y del sistema pedagógico empleado en la Escuela han conseguido el “milagro”, y la palabra es exacta, de que una institución así concebida y así sostenida a lo largo de casi diez décadas, no solo haya sobrevivido, sino que su fortaleza siga proyectándose en este  siglo XXI.

Ello se ha logrado, especialmente, gracias al celoso cumplimiento de los principios y al riguroso ejercicio del sistema pedagógico, y gracias también a la confianza de la sociedad mexicana que vio, desde el año de 1912, la bondad de una Escuela que nacía al amparo de una palabra; la libertad, y que en pro de ella, se comprometían y se han comprometido miles de personas, dispuestas a demostrar que la libertad educativa produce buenos frutos para la patria.


 

Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadmexicana.mx, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio mexicano.




Además de Escuela Libre de Derecho, también te puede interesar:


Universidades Por Temática