¿Se puede aprender Mindfulness en Psicología?


¿Se puede aprender Mindfulness en Psicología?


lunes, 8 de agosto de 2022

La respuesta no te la daremos aún. Lo cierto es que aprender Mindfulness en Psicología se ha convertido en un interrogante para cientos de personas.



El Mindfulness pasó de ser una práctica espiritual a una práctica con investigación y desarrollo científico que encontró fundamentos en lo experimental y en la psicología. Por esta razón, en los últimos años, diferentes psicólogos alrededor del mundo están aplicando esta práctica de meditación como un tipo de terapia dentro del tratamiento psicológico.

Por ejemplo, para aquellas personas que padecen de problemas de sueño, se ha demostrado que la realización de meditación plena y consciente en el presente -como lo es el mindfulness- funciona. De acuerdo con el psicólogo e instructor de Mindfulness, Martin Reynoso: "las herramientas del mindfulness en este sentido son de consciencia plena: como la respiración consciente, la caminata consciente, el mindful eating o alimentación consciente, los ejercicios de yoga consciente y también la meditación formal sentada; todas esas prácticas van configurando un estado general, donde existe cierto equilibrio energético, donde no hay un estrés nocivo, sino niveles saludables para el organismo”.




Te puede interesar este artículo: Cómo controlar los pensamientos negativos que nos asaltan por la noche y no nos dejan dormir


Pero ¿Cómo se puede aprender Mindfulness en Psicología? ¿Cómo la meditación se ha convertido en un objeto científico y académico aplicado a disciplinas como la psicología? Si te interesan estos temas y quieres estudiar una carrera en Psicología, aquí te hablaremos del Mindfulness, una técnica de meditación basada en la Atención Plena y cómo se ha usado en los últimos años por la ciencia.


¿Qué es el Mindfulness?

Esta es la primera pregunta que debe surgirte y que te queremos responder si quieres saber cómo aprender Mindfulness en Psicología. 

En pocas palabras y de manera sencilla, el Mindfulness es una práctica de meditación que en los últimos años ha tomado mucha fuerza. Uno de sus mayores beneficios o ventajas es que esta técnica de meditación, la cual tiene como principio la atención basada en el presente no está ligada a ninguna creencia religiosa particular. 


Te puede interesar este artículo: ¿Cuáles son las ramas con más demanda de las carreras en línea en Psicología a la que te puedes dedicar?

Así, por el contrario, se ha convertido en una aliada de la ciencia y de investigaciones científicas de todo tipo. Lo anterior, ha hecho que el Mindfulness sea aplicado en diferentes disciplinas en Colombia y en otros países a nivel mundial. Una de ellas es la Psicología, así que si estás pensando en estudiar una carrera relacionada con esta área. 


Por esta razón, ¡aquí está la respuesta que estabas esperando desde el inicio! ¡Sí, sí se puede aprender Mindfulness en Psicología! 


Básicamente, el mindfulness es una práctica de meditación enfocada en la atención en el presente con consciencia plena. Lo que se busca es que los pacientes o practicantes de esta técnica de meditación puedan centrar su atención completa al presente, a las sensaciones que están ocurriendo en su cuerpo y puedan también ser conscientes de las emociones que habitan dentro de ellos al momento de la práctica de Mindfulness. 




¡Alerta! Un dato importante

Esta técnica está basada en la meditación tradicional religiosa pero tiene una característica principal: no está sujeta a una religión, creencia o idea relacionada con la filosofía. De hecho, esta técnica ha sido estudiada por la ciencia, particularmente, por la medicina y la psicología en los últimos tiempos. 

A continuación, te dejamos las características más importantes de esta práctica de meditación:


  • No pertenece a una religión 
  • No es yoga
  • Atención o consciencia plenas
  • Consciencia en el aquí y el ahora
  • Vivir el presente
  • No se trata de tener la mente en blanco 
  • Estar con los cinco sentidos 



¿Por qué el Mindfulness se puede aplicar en la Psicología como terapia? 

Los diferentes estudios científicos han demostrado a partir de diferentes investigaciones, que la práctica de mindfulness puede aplicarse en la ciencia de la psicología como una de las terapias hacia el paciente. De esta manera, aquellas personas que padecen de Trastornos de Ansiedad, problemas de insomnio o depresión, pueden introducir las herramientas y estrategias que brinda el Mindfulness. 




De acuerdo con Martin Reynoso, psicólogo e instructor de Mindfulness: “cuando trabajamos con estas herramientas y les pedimos a las personas que aprendan a utilizarlas para bajar los niveles de estrés y ansiedad, también sabemos que hay pensamientos persistentes, sobre todo las preocupaciones, que son alertas que el organismo recibe en relación con temas puntuales". 


Quizás te interese este artículo: El cerebro y los recuerdos


Así, el Mindfulness aparece en el mundo de la psicología como una herramienta o un insumo más para tratar al paciente. Pero no debe entenderse como la única opción a aplicar o como una solución rotunda. Dentro de la psicología clínica, que es aquella rama de la psicología que tiene como objetivo restaurar la salud mental de los seres humanos, deben existir otras herramientas que se utilicen así como otras terapias, de acuerdo con lo que el especialista esté de acuerdo y con lo que el paciente requiera. Algunas de las terapias que pueden aplicarse en Psicología son:


  1. Cognitivo-conductual
  2. Conductual
  3. Constructivista
  4. Gestalt
  5. Humanista
  6. Integradora
  7. Psicodinámica


En lo anterior, también coincide Reynoso, quien asegura que "es importante tener en cuenta que no es bueno utilizar el mindfulness como una técnica específica para dormirse, como un placebo o talismán, sino que debiera estar integrado a un estilo de vida más general". 

Es por esta razón que, es importante que los profesionales en esta disciplina puedan aprender Mindfulness en Psicología como un tipo de terapia reciente, innovadora y con fundamentos científicos, pero también adquieran, dentro de su carrera universitaria, otras estrategias, conocimientos y herramientas alrededor del tratamiento psicológico hacia los pacientes. Solo así, se convertirán en especialistas en Psicología altamente cualificados. 

Diferentes universidades en México han implementado carreras en Psicología que cuentan con planes de estudio completos y trasformadores, en los que buscan que uno de los contenidos sean el aprender Mindfulness en Psicología. Pero también, incluyen dentro de los contenidos, otro tipo de terapias y de herramientas que el futuro profesional debe aprender y aplicar a futuro.

Una de estas carreras es la Licenciatura en Psicología que ofrece la Universidad Autónoma de Guadalajara. Esta carrera en Psicología para estudiar en México podrás cursarla de manera presencial y te brindará todos aquellos conocimientos y herramientas teórico-prácticas para que, una vez culmines tus estudios académicos puedas desempeñarte en procesos de evaluación psicológica y alternativas de intervención en las diversas áreas de la Psicología.


Si quieres conocer más sobre esta Licenciatura en Psicología y poder aprender Mindfulness en Psicología, llena el formulario que encontrarás en el sitio web para que un asesor se ponga en contacto contigo y te brinde más información al respecto. 




Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadmexicana.mx, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio mexicano.