¿Qué hace un ingeniero mecánico en la fórmula 1?


¿Qué hace un ingeniero mecánico en la fórmula 1?


lunes, 5 de septiembre de 2022

La Formula 1 tiene un equipo de ingenieros y técnicos que permiten que los pilotos puedan realizar magia en las pistas. Aquí te contamos más sobre el rol de los ingenieros mecánicos en Formula 1.




Si alguna vez te has preguntado ¿quién se encuentra detrás de los pilotos de la fórmula 1?, quédate en este artículo y descubre más de lo que hace un ingeniero mecánico en la fórmula 1.


También puede interesarte: El rol del ingeniero: ¿Por qué es importante?


¿Qué es la Fórmula 1?

La Fórmula 1, comúnmente conocida como F1, es una competición internacional de automovilismo y es el campeonato más prestigioso del deporte motor. Está adscrito a la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Esta popular competición fue fundada en 1950 cuando se toma la decisión de unir varios Grandes Premios Nacionales en una sola competición. Los vehículos utilizados en esta competición son monoplazas.

Dentro de la organización del campeonato encontraremos los constructores que son básicamente los equipos que existen y compiten en cada uno de los grandes premios de la Fórmula 1. Actualmente en la competencia hay 10 equipos de constructores y cada uno tiene dos pilotos que compiten por ganar la mejor posición.




Este deporte no solo mide la capacidad o habilidad personal de los pilotos o los monoplazas sino que responde a un deporte de estrategia donde el trabajo conjunto de ingenieros, técnicos y pilotos determina el rendimiento y la posición que puede alcanzarse en una carrera.


Quizás te interese el siguiente artículo: ¿Por qué estudiar Licenciaturas en Línea en Ingeniería en México?


Existen dos campeonatos dentro de la competición, el campeonato mundial de pilotos y el campeonato mundial de constructores. En el caso de los pilotos, es el campeonato que se disputa desde 1950 y premia al piloto que haya sumado más puntos a lo largo de toda la temporada, las posiciones que ocupan en cada gran premio otorgan una determinada cantidad de puntos. 


La Fórmula 1 tiene un equipo de ingenieros y técnicos que permiten y forjan que los pilotos puedan realizar la magia en las pistas.


¿Qué hace un ingeniero mecánico en la Fórmula 1?

Además de las habilidades automovilísticas de los pilotos, es determinante en esta competencia entender el rol de los ingenieros mecánicos y del equipo técnico que son los responsables de la construcción del vehículo.

El equipo de ingenieros mecánicos y técnicos se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías y características especiales que permitan aumentar el rendimiento del monoplaza y brindarles las mejores herramientas a los pilotos para que puedan destacar en la pista.


¿Cuáles son las labores o aspectos para desarrollar por un ingeniero mecánico? 

Pues el hecho de hacer parte del equipo técnico de una escudería de la Fórmula 1 te abre las puertas a un mundo de tecnología muy avanzada en diferentes áreas, por lo cual el rol del ingeniero mecánico girará en torno a las siguientes áreas de la tecnología y al balance perfecto para que el funcionamiento del vehículo sea el esperado:


1. Aerodinámica

En la Formula 1 este es uno de los aspectos que busca dos objetivos en particular: disminuir la resistencia aerodinámica al avance y conseguir un alto esfuerzo aerodinámico sobre el vehículo hacia abajo. La magia de esto y la labor de ingeniero mecánico radica en el hecho de poder encontrar un balance perfecto entre estos dos objetivos. La utilización de programas de simulación y de ensayos en un túnel de viento por parte de los ingenieros.


2. Tracción, transmisión y marchas

En este aspecto se hace referencia a la potencia que transmite el motor a las ruedas del vehículo. Ubicar la transmisión en la parte delantera o posterior depende del diseño y los resultados que quiera conseguir el equipo técnico. Como en el punto anterior lograr un balance en este punto es responsabilidad del ingeniero mecánico.


3.  Motor

Probablemente este sea uno de los aspectos que resultan indispensables en la búsqueda de velocidades elevadas y aptas para cumplir con los estándares requeridos para la competencia. La tarea del ingeniero mecánico además de buscar la mejor tecnología debe también ajustarse al reglamento que establece la competición, hablamos de aspectos como la cilindrada, tipo de aspiración y disposición del motor.


4. Volante

Por lo reducido de las cabinas de los vehículos de la fórmula 1, pensar en como incluir todas las funciones en un solo espacio y que le permita al piloto tener la mayor concentración en la pista es fundamental para evitar accidentes y fallos de alto riesgo en las pistas. La tecnología empleada aquí es de la mayor calidad.


5. Neumáticos

En este punto los cálculos con respecto a las condiciones climáticas o a la cantidad de vueltas que se quiere dar antes de la entrada a los pits son determinantes para entender qué tipo de neumáticos se deben emplear en el vehículo. La labor del ingeniero mecánico gira entorno a los cálculos y determinar las recomendaciones más importantes para determinar cuando realizar un cambio de llantas. Aquí hablamos de estrategia dependiendo de la posición del piloto y el resultado que se quiere lograr.


Si quieres convertirte en Ingeniero Mecánico y poder llegar a un campo de acción poco común y divertido como lo es hacer parte de una escudería de Fórmula 1, ¿qué estás esperando para estudiar una carrera en Ingeniería Mecánica en México? Diferentes universidades en el país cuentan con programas académicos relacionados con esta disciplina. Una de ellas es la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta institución de educación superior cuenta con la carrera en Ingeniería Mécanica, la cual está enfocada en formar a profesionales capaces de plantear y realizar proyectos de innovación tecnológica


Además, se espera que una vez culmines tus estudios académicos en esta carrera, puedas generar productos y servicios sustentables y que contribuyan a solucionar los problemas nacionales, mediante la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos.


Así mismo, al estudiar Ingeniería Mecánica en la UNAM, podrás adquirir habilidades creativas y tecnológicas que te permitan resolver problemas de diseño de sistemas, equipos y dispositivos electromecánicos, de procesos térmicos y de manufactura como aplicar conocimientos para la administración y mejora de procesos de manufactura y sistemas básicos de control de los mismos.



Si quieres conocer más sobre esta carrera en Ingeniería Mecánica en México, te invitamos a llenar el formulario web para que uno de nuestros asesores se pongan en contacto contigo y te brindan más información sobre las inscripciones, matrícula, plan de estudios y perfil del egresado. 




Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadmexicana.mx, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio mexicano.