¿Cuánto cuesta estudiar arquitectura en México?

Convertirse en arquitecto es una meta que requiere dedicación, talento y una inversión económica considerable. En México, estudiar esta carrera puede implicar gastos muy diversos según la institución y los recursos necesarios para el aprendizaje. Acompáñanos a explorar cuánto cuesta estudiar arquitectura y qué factores debes tener en cuenta al planificar tu educación.

Isis Sulbarán

05/02/2025

¿Cuánto cuesta estudiar arquitectura en México?
Comparte la nota en tus redes
Tabla de contenidos

Estudiar arquitectura en México es el sueño de muchos jóvenes interesados en diseñar y construir espacios que transformen el entorno. Esta carrera, reconocida por su impacto en el desarrollo urbano y cultural del país, combina creatividad, cualidades técnicas y conocimientos científicos. Sin embargo, antes de embarcarse en esta aventura académica, es esencial conocer los costos asociados, que pueden fluctuar significativamente según la institución, la modalidad de estudio y la ciudad en la que se curse.

Desde universidades públicas con costos accesibles hasta instituciones privadas con programas de alto prestigio, el rango de inversión para estudiar arquitectura abarca una amplia diversidad de opciones. Además de la matrícula, se deben considerar gastos adicionales, esenciales para desarrollar los proyectos que forman parte integral del aprendizaje. En las siguientes líneas se analiza las opciones disponibles y los costos aproximados, para ayudarte a planificar tu futuro académico en esta apasionante profesión.


Costos de la carrera de arquitectura

Estudiar arquitectura implica una inversión que varía considerablemente según elementos como, la institución elegida, pública o privada, su propuesta académica y la modalidad del programa. A continuación, se presentan ejemplos de costos en algunas universidades destacadas:


Universidades públicas

Cursar la carrera de arquitectura en universidades públicas del país es una opción accesible para quienes buscan educación de nivel con costos reducidos. En el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el precio de inscripción es simbólico, generalmente alrededor de $0.25 MXN por semestre, ya que es una institución subsidiada por el gobierno. Sin embargo, los estudiantes deben cubrir gastos adicionales.

En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la matrícula y colegiaturas durante toda la carrera tienen un costo aproximado de $40,000 MXN. Este valor no incluye el presupuesto de materiales y equipo. Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ofrece educación de calidad con costos simbólicos de inscripción, similares a los de la UNAM. De manera que, en instituciones como la UNAM y el IPN, los costos adicionales en materiales y recursos tecnológicos tienden ser la principal inversión.


Universidades privadas

En el caso de las universidades privadas, los montos suelen incrementar considerablemente. Por ejemplo, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el costo total de la carrera puede alcanzar aproximadamente $1,000,000 MXN.

En la Universidad Iberoamericana (IBERO), el monto de arquitectura ronda los $850,000 MXN. Similar a la Universidad La Salle, pues el valor monetario para estudiar arquitectura en ella es de cerca de $870,510 MXN. No obstante, existen otras alternativas con costos menores, por ejemplo, en la Universidad del Valle de México (UVM), los valores rondan los $526,455 MXN; mientras que en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) la carrera de arquitectura puede valer cerca de $370,320 MXN.


Gastos adicionales de la carrera de arquitectura

Se trata de aquellos costos que van más allá de las colegiaturas e inscripciones, necesarios para el desarrollo práctico y técnico de la profesión. Los principales gastos asociados de la carrera de arquitectura son:

  • Materiales de dibujo y diseño

Los estudiantes deben adquirir herramientas específicas como lápices técnicos, reglas, escalímetros, estilógrafos, papeles especiales y más. Tales materiales son esenciales para la realización de bocetos y planos, y su costo puede oscilar entre $1,000 y $3,000 MXN por semestre, dependiendo de la calidad y la cantidad requerida.

  • Software especializado

Programas como AutoCAD, Revit, SketchUp y 3ds Max son fundamentales en la carrera. Aunque algunas universidades ofrecen licencias gratuitas, en otros casos los estudiantes deben adquirirlas, con costos que van desde $2,000 hasta $10,000 MXN al año, según el software.

  • Computadora y equipo tecnológico

Un ordenador con un buen rendimiento es imprescindible para manejar los programas de diseño. Los precios de estos equipos habitualmente oscilan entre $15,000 y $50,000 MXN, dependiendo de las especificaciones técnicas. También puede ser beneficioso adquirir accesorios como tabletas gráficas.

  • Impresiones y maquetas

Los proyectos de arquitectura suelen requerir impresiones en gran formato y la elaboración de maquetas. Los costos por semestre en impresiones pueden alcanzar los $2,000 MXN, mientras que las maquetas pueden costar entre $1,000 y $5,000 MXN, dependiendo del tamaño y los materiales utilizados.

  • Libros y materiales de consulta

   Aunque muchas universidades tienen bibliotecas bien equipadas, algunos libros especializados y manuales deben adquirirse. Dichos recursos a menudo cuestan entre $500 y $2,000 MXN por semestre.

  • Viajes y visitas de campo

La formación en arquitectura incluye visitas a sitios históricos, obras en construcción y proyectos urbanos. Estos viajes, aunque enriquecedores, pueden implicar un gasto adicional de entre $1,000 y $5,000 MXN por semestre, dependiendo de la distancia y duración.

A pesar de la inversión significativa que representa estudiar arquitectura, esta profesión ofrece un retorno económico favorable. Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en 2024, los arquitectos tuvieron un salario mensual promedio de $22,652 MXN, posicionándola como la sexta carrera mejor pagada en el país.


¿Dónde puedo estudiar arquitectura?

Elegir dónde estudiar arquitectura es una decisión crucial que puede marcar el rumbo de tu formación profesional. En el país, existen numerosas universidades, tanto públicas como privadas, que destacan por ofrecer programas de alta calidad académica y enfoque práctico en esta disciplina. A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones para estudiar arquitectura en México


  1. En definitiva, la arquitectura es una carrera que exige compromiso y recursos, pero su impacto en el entorno y en tu desarrollo profesional lo hace una elección valiosa. México ofrece una amplia diversidad de opciones educativas que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos. Antes de tomar una decisión, evalúa todas las alternativas y considera que cada peso invertido en tu formación será un paso más hacia un futuro lleno de oportunidades en el fascinante mundo de la arquitectura.

Compartir en redes sociales