¿Cuánto gana un licenciado en derecho?

La carrera para ser abogado es una de las profesiones más respetadas en México, pero ¿qué tan rentable puede ser? Con múltiples áreas de especialización y una demanda laboral constante, los ingresos de un licenciado en derecho dependen de diversos aspectos. Acompáñanos a descubrir cuánto puede ganar y cuáles son las áreas mejor remuneradas.

Isis Sulbarán

15/01/2025

¿Cuánto gana un licenciado en derecho?
Comparte la nota en tus redes
Tabla de contenidos

El derecho es una de las carreras más tradicionales y demandadas en México, conocida por su impacto en áreas como la justicia, los negocios y la política. Pero, ¿vale la pena invertir en esta carrera? Desde quienes trabajan en despachos jurídicos hasta quienes se desarrollan como asesores legales en empresas privadas, esta profesión ofrece un amplio rango de oportunidades económicas que vale la pena explorar y será en lo que nos enfocaremos a continuación.


Sueldo de los egresados de la carrera en derecho en el 2025

El salario de un licenciado en derecho en México varía según factores como la experiencia, la especialización y la ubicación geográfica. Según datos de Talent.com, el salario promedio anual es de $96,000 MXN, lo que equivale a aproximadamente $8,000 MXN (alrededor de $390 USD) mensuales. Los profesionales en niveles iniciales pueden comenzar con ingresos de alrededor de $6,000 MXN (cerca de $293 USD) al mes, mientras que aquellos con mayor experiencia pueden alcanzar hasta $13,000 MXN (alrededor de $634 USD) mensuales.

Por su parte, Indeed reporta que el sueldo promedio mensual para un licenciado en derecho es de $9,052 MXN (aproximadamente $442 USD), aunque este monto puede incrementarse en ciudades como Tijuana, donde alcanza los $15,922 MXN (cerca de $777 USD) mensuales. Además, la especialización influye significativamente en la remuneración.


Sueldo de un Lic. en derecho según la especialización

Algunas áreas del derecho son más lucrativas debido a la demanda del mercado y la complejidad de los servicios ofrecidos. Por ello, a continuación te presentamos ejemplos de las especializaciones más comunes y sus ingresos promedio:

  • Derecho penal: los abogados penalistas suelen ganar entre $15,000 y $20,000 MXN mensuales, dependiendo de la experiencia y de la ciudad donde se encuentren. Los casos de alto perfil pueden generar ingresos superiores.
  • Derecho corporativo: esta especialización es una de las más rentables, con sueldos que oscilan entre $20,000 y $40,000 MXN mensuales para quienes trabajan en empresas grandes o multinacionales.
  • Derecho fiscal: los expertos en esta área, encargados de resolver disputas tributarias y optimizar la carga fiscal de empresas, perciben entre $18,000 y $35,000 MXN mensuales.
  • Derecho laboral: los abogados especializados en conflictos laborales suelen ganar entre $12,000 y $25,000 MXN mensuales, dependiendo del tipo de clientes y la experiencia acumulada.
  • Derecho internacional: en empresas o despachos dedicados al comercio exterior y relaciones internacionales, los ingresos pueden superar los $40,000 MXN mensuales, especialmente en grandes ciudades o trabajando con clientes extranjeros.
  • Derecho ambiental: aunque menos común, esta área está en crecimiento y los ingresos promedian entre $12,000 y $20,000 MXN mensuales.

Estas cifras pueden variar según factores como la experiencia del abogado, la región de trabajo y la demanda de la especialización en el mercado laboral.


Mejores universidades para estudiar derecho

Entre las 10 universidades más sobresalientes para cursar la carrera de derecho se encuentran:


  1. En síntesis, el derecho no solo es una profesión que abre puertas a interesantes oportunidades económicas, sino también una herramienta para influir positivamente en la sociedad. Aunque el salario es un factor importante, el impacto de tu trabajo y tu vocación son aspectos que no deben pasar desapercibidos. Al final, el éxito en esta carrera dependerá tanto de tu preparación como de tu pasión por la justicia.

Compartir en redes sociales
Obtén información al instante

Institución*


Al solicitar información en universidadmexicana.mx aceptas la política de privacidad y protección de datos, para ser contactado por cualquier institución educativa.