La carrera de comunicación es una de las más multifacéticas y dinámicas en el ámbito educativo y laboral, siendo esencial en sectores como medios, marketing, relaciones públicas y creación de contenidos digitales. En México, la oferta educativa en esta disciplina es extensa y variada, con instituciones que destacan por su enfoque en la innovación tecnológica, la creatividad y la formación integral de profesionales.
En este artículo, presentamos las universidades más sobresalientes en el territorio para estudiar la carrera de comunicación, explorando sus programas académicos, modalidades y ventajas competitivas. Desde opciones presenciales en instituciones de renombre hasta programas en línea diseñados para adaptarse a las necesidades de los estudiantes actuales, encontrarás información clave que te ayudará a tomar una decisión informada y acertada sobre tu formación profesional.
Conoce a continuación, dónde estudiar ciencias de la comunicación en México en las universidades más distinguidas en el campo en el 2025:
Southern New Hampshire University - SNHU
La licenciatura en comunicación de SNHU ofrece una formación completa en áreas como relaciones públicas, comunicaciones corporativas, relaciones gubernamentales, medios sociales, escritura profesional, publicidad y periodismo. Este programa dictado en la modalidad en línea está diseñado para desarrollar habilidades en escritura, investigación, edición, producción audiovisual y gestión de medios.
El plan de estudios de SNHU enfatiza un enfoque práctico, facilitando la aplicación de la teoría en situaciones cotidianas. Asimismo, se fomenta el pensamiento crítico y creativo, permitiendo a los alumnos analizar problemas complejos y proponer soluciones innovadoras. La universidad también destaca por su compromiso con la ética en la comunicación, asegurando que los graduados comprendan las implicaciones sociales, culturales y legales de sus decisiones comunicativas.
Universidad Uk
La carrera de comunicación en la Universidad Uk ha sido creada para capacitar profesionales que puedan elaborar, planificar, producir y difundir mensajes y contenidos audiovisuales a través de diversos medios interactivos. Dicha licenciatura, impartida en modalidad 100% en línea, ofrece flexibilidad al aprobar a los estudiantes cursar una materia a la vez durante un periodo de tres semanas, facilitando así la conciliación de los estudios con otras responsabilidades.
El diseño curricular abarca nueve cuatrimestres e incluye asignaturas como producción audiovisual, difusión de mensajes radiofónicos, periodismo, cinematografía, desarrollo del pensamiento crítico, publicidad y creación de marca. Al finalizar la licenciatura, los egresados estarán preparados para desempeñarse en áreas como producción audiovisual, periodismo, publicidad y gestión de marcas, aplicando estrategias comunicativas efectivas en el entorno digital actual.
Universidad Ana G. Méndez - UAGM
El programa de comunicaciones de UAGM tiene como fin preparar a los alumnos para desempeñarse en el ámbito de los medios audiovisuales, incluyendo radio, televisión, prensa escrita e internet. Se trata de una licenciatura en línea, con una duración de cuatro años y compuesto por 41 materias, enfocadas en la enseñanza de herramientas y estrategias de comunicación efectivas en el campo audiovisual.
Su plan de estudios está acreditado por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) y licenciados por la Junta de Instituciones Postsecundarias de Puerto Rico (JIP), garantizando una formación de calidad y reconocimiento internacional. Al concluir la licenciatura, los graduados tendrán las competencias para desempeñarse profesionalmente como periodistas, analistas de noticias, reporteros, editores en diversos medios de comunicación, así como especialistas en relaciones públicas y publicidad.
Universidad Cuauhnahuac - UNIC
La licenciatura en ciencias de la comunicación de la UNIC está concebida para desarrollar talento altamente capacitado en el análisis e investigación de fenómenos sociales, con la habilidad de comunicar de manera objetiva y crítica a través de diversos medios. Este programa se imparte en el Sistema Escolarizado Dual-UNIC, que combina la formación teórica con experiencias prácticas en entornos reales, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.
Los egresados de esta licenciatura estarán capacitados para planificar e implementar estrategias de comunicación efectivas en organizaciones, instituciones y empresas. Asimismo, podrán desempeñarse en áreas como periodismo, relaciones públicas, publicidad y producción audiovisual.
Universidad Dorados - UD
La carrera de comunicación de la UD está orientada a desarrollar y aplicar lenguajes creativos en diversas áreas de la comunicación, englobando medios visuales, sonoros, periodísticos, audiovisuales e interactivos. Su objetivo es profundizar en la reflexión sobre la condición humana a través de expresiones comunicativas efectivas.
La malla curricular facilita a los estudiantes adquirir cualidades para examinar mensajes, textos y programas audiovisuales, comprendiendo los procesos de comunicación tanto en el ámbito gubernamental como en el privado. Los egresados de esta licenciatura estarán podrán cumplir funciones en medios audiovisuales, digitales, campañas publicitarias, periodismo y fotografía.
Universidad Hernán Cortés - UHC
El programa de ciencias de la comunicación de la UHC está diseñada para que los alumnos analicen e interpreten la realidad, desarrollando aptitudes en el campo de la comunicación que les posibilite abordar y proponer soluciones a las necesidades actuales del sector. El programa académico se extiende a lo largo de 8 semestres, durante los cuales los estudiantes cursan 52 materias en modalidad presencial.
La propuesta formativa se concentra en diagnosticar procesos comunicativos en la sociedad, identificar problemáticas, evaluar contextos y diseñar propuestas innovadoras de comunicación. Al concluir la licenciatura, los profesionales tendrán las competencias para desenvolverse en áreas como, comunicación social y relaciones públicas en niveles federal, estatal y municipal, así como en organizaciones descentralizadas, empresas de servicios o medios de comunicación.
Universidad del Atlántico - UDA
La Universidad del Atlántico ofrece la licenciatura en ciencias de la comunicación con la finalidad de instruir comunicadores que logren generar herramientas, estrategias y líneas de acción que resalten la imagen pública de organizaciones tanto privadas como públicas. El programa se enfoca en mejorar la comunicación interna y externa de estas entidades, haciéndolas más competitivas en el siglo XXI.
El perfil de egreso busca desarrollar individuos con una sólida formación académica y profesional, dotados de un amplio criterio, mentalidad analítica y capacidad intelectual, humana y social. Podrán laborar en sectores de manufactura y servicios, aplicando sus conocimientos en comunicación organizacional, motivación y gestión de la comunicación en diversos departamentos, acorde a su profesión. Su formación les permite contribuir significativamente al fortalecimiento de la imagen pública y la eficiencia comunicativa de las organizaciones en las que colaboren.
Universidad Sierra Madre - USM
La carrera en comunicación de esta universidad persigue la instrucción de estudiantes para analizar, diseñar, implementar y ejecutar eficazmente procesos de comunicación en diversos escenarios sociales y profesionales. Uno de los puntos característicos de esta licenciatura es su foco en la comunicación con ética y responsabilidad social.
La USM ofrece modalidades de estudio presenciales y virtuales, adaptándose a los estilos de vida de los estudiantes, pudiendo completar su licenciatura en un periodo de tres años. Además, la universidad cuenta con múltiples campus en el país, por ejemplo, en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Rioverde y León, facilitando el acceso a una educación de calidad en diversas regiones.
Universidad de Zamora
La Universidad de Zamora se propone, a través de la licenciatura en ciencias de la comunicación, la capacitación de comunicadores que puedan gestionar estrategias comunicativas de alto impacto en diversos contextos sociales y organizacionales. El programa se centra en proporcionar a los alumnos las herramientas teóricas y prácticas necesarias para desenvolverse en áreas como el periodismo, la publicidad, las relaciones públicas y la producción audiovisual.
La universidad ofrece oportunidades de prácticas profesionales y vinculación con el sector laboral, facilitando la inserción de los egresados en el mercado de trabajo. Al concluir la licenciatura, los egresados tendrán las capacidades para trabajar en medios de comunicación, agencias de publicidad, departamentos de comunicación corporativa y organizaciones no gubernamentales, contribuyendo al desarrollo y mejora de los procesos comunicativos en la sociedad.
Universidad Insurgentes - UIN
UIN imparte la carrera de comunicación con el objetivo de desarrollar destrezas en los alumnos para que puedan acercarse y difundir problemáticas sociales. A través de mensajes y contenidos informativos, tanto escritos como audiovisuales, desde un enfoque creativo, responsable y crítico.
El programa académico se ofrece en diversas modalidades: presencial, en línea e híbrida. Al concluir la licenciatura, los egresados tendrán las fortalezas para desempeñarse en instituciones públicas y privadas, en áreas como periodismo, radio, televisión, cine, industria editorial, agencias de publicidad o relaciones públicas, y departamentos de comunicación social.
Para finalizar, en un mundo donde la información y la comunicación son más importantes que nunca, estudiar esta carrera en una universidad destacada en México es una excelente inversión en tu futuro. Ahora que conoces las opciones disponibles, es momento de dar el siguiente paso hacia tu formación profesional.
No esperes más, elige la universidad que cumpla con tus expectativas y comienza a construir tu carrera en el apasionante mundo de la comunicación.